¿Qué es TRIBU -CR?
Se trata de una nueva plataforma tecnológica que el Ministerio de Hacienda de Costa Rica que se implementará a partir del 4 de agosto de 2025, para la administración tributaria.
Esta herramienta sustituirá a los sistemas:
✅Administración Tributaria Virtual (ATV),
✅Trámites Virtuales (TRAVI),
✅Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC),
✅EDDI 7
✅Declara7
✅DeclaraWeb.
A partir del 18 de julio a las 11:45 p.m., el Ministerio de Hacienda desactivará ATV y otros sistemas clave. El objetivo de hacer más eficiente la gestión tributaria en Costa Rica.
¿Cuáles trámites se harán en la nueva plataforma Tribu-CR?
La plataforma concentrará en un solo entorno digital todos los procesos relacionados con impuestos, declaraciones, pagos, notificaciones, actualización de datos y gestión de expedientes, lo que refleja su enfoque integral y centralizado.
¿Qué elementos son más importantes de Tribu-CR?
La modernización de los sistemas tributarios.
La expectativa es que el proceso sea más sencillo para el contribuyente mediante el Sistema de Administración Tributaria (Tribu-CR).
Se espera que, mediante Tribu-CR, se cambie la forma de cómo declarar el impuesto al valor agregado (IVA). Es decir, hoy en día el IVA lo regula la actividad económica, pero con la nueva declaración de Tribu-CR la regla de llenado será por tarifa del impuesto. PRACTICAMENTE
SE LLENARÁ SOLO. Acá hay que considerar factores que la administración tributaria no ha visualizado, por ejemplo, el caso de asociaciones solidaristas que están exentos del pago de impuestos en su actividad de asociación solidarista, pero debe de declarar. El auto completado acá no podrá ser una realidad, ya que las personas deberán hacerlo de incluirlo manualmente.
El sistema permitirá atender y documentar gestiones fiscales abreviadas. Contiene los nuevos formularios auto liquidativos e informativos que deberán presentarse mensual y anualmente.
Uno de sus primeros y más importantes componentes es la Oficina Virtual (OVI), un portal unificado 24/7 que concentrará todos los
servicios tributarios en línea. A través de la OVI, los contribuyentes (incluyendo contadores y empresas PyMEs, medianas y grandes) podrán presentar declaraciones, realizar pagos, consultar su historial fiscal y recibir notificaciones en un solo lugar. Este enfoque de “ventanilla única”
reemplaza a antiguos portales dispersos (como ATV y TRAVI) por una sola plataforma, modernizando la gestión tributaria en Costa Rica al
aprovechar al máximo la facturación electrónica y automatizar procesos. En otras palabras, la OVI es la puerta de entrada centralizada a Tribu-CR, simplificando trámites que antes requerían múltiples sistemas y mejorando la experiencia para todos los usuarios.
¿Qué se pretende con Tribu-CR?
El Ministerio de Hacienda busca con Tribu-CR transformar de manera integral la administración tributaria del país a través de la digitalización, la eficiencia y la transparencia en la gestión fiscal.
Esta plataforma centraliza todos los servicios tributarios en un solo sitio, agiliza los trámites y busca aumentar el control y la eficiencia fiscal, todo esto por medio del OVI (OFICINA VIRTUAL)
Trámites simplificados: Presentación, corrección y pago de declaraciones en una sola plataforma.
Seguridad mejorada:
Solo el contribuyente:
a) Podrá acceder con la cédula de identidad o su NITE (para extranjeros) actualizados, y recibir confirmación por correo y SMS.
b) Autorizará a quien tenga que apoyarle en la gestión tributaria.
Notificaciones centralizadas: Todo aviso, encuesta o resolución estará en el buzón Tributario asignado al contribuyente dentro de TRIBU-CR.
Soporte digital con trazabilidad: Los documentos serán verificables con QR y CSV, sin necesidad de firma impresa.
¿Qué pasa si no me adapto a Tribu-CR? - ¿Hay sanciones?
La normativa tributaria prevé distintos tipos de sanciones administrativas y económicas por incumplimiento, entre ellas:
-Multas económicas
-Cierre temporal del negocio
-Restricciones administrativas (no poder vender al Estado y no participar en licitaciones)
Las omisiones implican sanciones administrativas que van desde tres hasta cien salarios base, dependiendo de la gravedad y los ingresos del contribuyente.
¿Por qué migrar a este sistema TRIBU-¿CR, es para evitar la evasión y elusión fiscal?
Efectivamente, La nueva plataforma es solo una parte de un cambio estructural que apunta a robustecer los mecanismos de control del Ministerio de Hacienda. Con Tribu-CR, las autoridades tendrán mayor capacidad para cruzar información, detectar omisiones y sancionar incumplimientos de forma más ágil.
La trazabilidad de pagos, declaraciones y facturación electrónica, junto con las obligaciones de reportes como precios de transferencia, conforman un nuevo entorno fiscal mucho más riguroso.
¿Qué debo saber cómo obligado tributario?
Del 19 de julio al 4 de agosto:
✅No podrás presentar declaraciones ni consultar tu situación tributaria.
✅Solo unas pocas funciones se mantienen (como el facturador gratuito y el impuesto de traspaso).
✅La información migrará, pero tus datos de contacto y acceso tendrás que
actualizarlos vos mismo.
✅Si tu empresa tiene inconsistencias o está morosa, podrías enfrentar bloqueos o rechazos al usar Tribu-CR.
¿Qué recomendaciones podríamos brindar a los obligados tributarios?
𝗥𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲:
✅Regularizá tus obligaciones antes del 18 de julio (presentar y pagar lo pendiente)
✅Imprimir todas las obligaciones presentadas este año 2025 o tenerlas mano de manera digital por medio de un drive.
✅Solicitar un estado de cuenta a la administración tributaria si tiene créditos fiscales.
✅Al inscribirse ante TRIBU-CR deberá indicar una cuenta bancaria donde se le hará el descargo o rebajo de manera automática del pago de impuestos. Para esos efectos recomiendo crear una cuenta bancaria “propósito”, es decir; exclusiva para que le hagan esas deducciones
automáticas. Mes a mes usted transfiere el monto de impuesto a pagar.
✅Asesorarse ante los cambios que se implementarán. Las páginas del Colegio de Contadores Privados, Colegio de Contadores Públicos y las páginas oficiales de la Administración Tributaria están gestionando capacitaciones a diario para socializar los cambios y nueva manera de trabajo.
¿Qué debe hacer usted como contribuyente?
Crear su acceso a la nueva OVI: Una vez habilitada, regístrese en la Oficina Virtual (OVI) lo antes posible. Tendrá que crear un usuario y contraseña nuevos, vinculados a su número de cédula (persona física) o cédula jurídica (empresa). Asegúrese de tener su identificación al
día (las cédulas más recientes incluyen un código en el reverso que Hacienda solicitará para validar la identidad). Este paso le dará acceso a
Tribu-CR y migrará su información básica desde ATV al nuevo sistema.
Familiarizarse con la plataforma: Dedique tiempo a explorar las funciones de la OVI y demás módulos de Tribu-CR. Por ejemplo, ubique dónde presentar declaraciones, cómo ver sus notificaciones electrónicas y de qué forma consultar el estado de su cuenta tributaria integrada. Si Hacienda ofrece capacitaciones o guías (anunciadas en mayo), aprovéchelas para conocer la interfaz antes de que su uso sea obligatorio. Mientras más cómodo esté navegando la OVI, más fluida será su transición al nuevo sistema.
Verificar datos prellenados con sus registros: Tribu-CR aprovechará los datos de facturación electrónica para prellenar formularios de impuestos
(como el IVA mensual).
Cuando presente sus primeras declaraciones en la OVI, compare las cifras prellenadas con sus propios registros contables. Revise que
ventas, compras, créditos fiscales y demás datos concuerden con los informes de su negocio. Si encuentra diferencias, podría ser necesario corregir comprobantes o actualizar información antes de enviar la declaración. Este control cruzado le ayudará a evitar errores y sorpresas, asegurando que lo que reporta Tribu-CR coincida con su contabilidad.
Mantener su información actualizada: Procure tener al día tanto sus sistemas de facturación como sus datos registrales. Use siempre la versión más reciente (4.4) de los comprobantes de facturación electrónica (obligatoria a partir de septiembre de 2025) para que toda la información relevante llegue correctamente a Hacienda. Asimismo, cuando la OVI esté operativa, verifique su perfil en el Registro Único Tributario: actualice dirección, actividad económica, representantes y cualquier otro dato de su empresa que haya cambiado. Una información limpia y actual en Tribu-CR facilitará sus trámites y evitará contratiempos al declarar o pagar impuestos en línea.
¿Qué más viene?
Facturación Electrónica 4.4 y el proyecto de Hacienda Digital en Costa Rica.
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica impulsa un ambicioso proceso de transformación tecnológica, denominado Hacienda Digital, junto con la implementación obligatoria de la versión 4.4 de Facturación Electrónica. Este cambio, inicialmente previsto para junio de 2025, ha sido prorrogado oficialmente al 1 de septiembre de 2025, para brindar mayor tiempo de adaptación a contribuyentes y desarrolladores.
La facturación 4.4 espera ser más amplia en detalles tal como indicar el medio de pago ( sinpe, transferencia o efectivo) y generar validaciones cruzadas, por ejemplo.
La entrada en vigencia de la versión 4.4 implica un cambio obligatorio, no solo desde el punto de vista técnico, sino también legal y tributario. El incumplimiento de las nuevas especificaciones técnicas tendrá repercusiones inmediatas y de alto impacto, tanto en la gestión fiscal como en la relación comercial de las empresas.
A partir del 1 de septiembre de 2025, todas las facturas electrónicas, tiquetes, notas de crédito y débito, y demás comprobantes deberán ser emitidos bajo la nueva versión 4.4
Dirección
General de Tributación (DGT):
Dirección
General de Aduanas:
Tesorería
Nacional: (ingresos y pagos del gobierno)
Otros
sistemas internos: relacionados con Gestión de Deuda Pública, Contabilidad Nacional, Registro de Exoneraciones, Registro de Propiedades, Facturación Electrónica, EDDI-7 y EDDI-8 (declaraciones informativas), entre otros
Ventajas
*Transformación del Vínculo Ciudadano-Hacienda
*Se busca pasar de una Hacienda burocrática a una Hacienda centrada en el ciudadano como cliente, eliminar la burocracia.
*Atención eficiente, moderna y proactiva.
*Contribuyentes como “clientes” del Estado
Mensaje final
A tener calma y paciencia, todo cambio va a generar resistencia, enojo, frustración. Nada que una taza de café no le ayude para estar en calma.
Lic. Alejandro López Ríos.