Un breve contexto sobre la importancia de los precios de transferencia para empresas que realizan transacciones con partes vinculadas: regulaciones basadas en principios OCDE que buscan asegurar que estas transacciones se valoren como si fueran entre partes independientes.


1. ¿Qué son y por qué importan?


Los precios de transferencia son los valores que empresas relacionadas establecen entre sí al transferir bienes, servicios, intangibles o financieros. Deben respetar el principio de plena competencia.  En Costa Rica están respaldados desde 2003 (Directriz 20‑03) y evolucionaron hasta incluir el artículo 81 bis en la Ley del Impuesto sobre la Renta TPC

.

2. Marco legal y normativo en 2025


El régimen actual se basa en el artículo 81 bis de la Ley del Impuesto sobre la Renta, su reglamento y las resoluciones asociadas como la DGT‑R‑49‑2019 y el reglamento N° 43198 del 2021.


Nueva resolución 2025 (MH‑DGT‑RES‑0026‑2025) entró en vigencia el 4 de agosto de 2025, derogando resoluciones anteriores (DGT‑R‑44‑2016 y DGT‑R‑28‑2017) y regulando la declaración informativa anual obligatoria.

.

3. ¿Quiénes están obligados?


Grandes contribuyentes nacionales.

Empresas bajo régimen de zona franca.

Cualquier empresa que realice transacciones con partes vinculadas —locales o internacionales— superiores a 1.000 salarios base anuales (aprox. ¢600 millones CRC por salario)


4. Plazos y presentación


La declaración informativa del período fiscal 2024 debe presentarse a más tardar el 30 de noviembre de 2025.


Para ejercicios fiscales posteriores, el plazo general es dentro de los tres meses posteriores al cierre fiscal autorizado.


Debe presentarse exclusivamente en línea a través de la Oficina Virtual TRIBU‑CR usando el formulario e instructivo definidos por la resolución.


5. Contenido de la declaración informativa


La declaración debe incluir:

*Identificación de las partes relacionadas (locales o internacionales) y país de residencia.

*Detalles desglosados por tipo de transacción: bienes, servicios, intangibles, financiamiento.

*Método de precios de transferencia utilizado.

*Estudio comparativo de mercado, ajustes y análisis de comparabilidad que justifiquen conformidad con pleno mercado


6. Riesgos y sanciones


El incumplimiento puede generar sanciones según el artículo 83 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.


La Administración Tributaria puede realizar ajustes fiscales y auditorías con base en información reportada en esta declaración.

.

La información también ayuda a Haci­enda a perfilar riesgos fiscales y seleccionar contribuyentes para revisión


7. Buenas prácticas para el cumplimiento


*Realizar un estudio técnico de precios de transferencia actual y alineado con metodologías OCDE.

*Documentar riesgos, funciones y activos de cada parte vinculada.

*Evaluar excedentes de transacciones internamente para determinar si se supera el umbral de 1.000 salarios base.

*Monitorear cambios regulatorios y publicar reciente implementaciones (como TRIBU‑CR).

*Contar con asesorías especializadas en precios de transferencia.


Si tu empresa tiene transacciones con partes vinculadas u opera en zona franca, es indispensable actuar ahora: revisar tus estudios, anticipar la presentación en TRIBU‑CR y evitar las sanciones.