La inteligencia artificial no nació de un algoritmo moderno ni de una supercomputadora. Su origen se remonta a una pregunta profundamente humana:
¿Pueden las máquinas pensar?
Mucho antes de que ChatGPT, robots humanoides o autos autónomos irrumpieran en nuestras vidas, un pequeño grupo de visionarios comenzó a sembrar una idea que cambiaría para siempre la relación entre humanidad y tecnología.
En este blog viajamos desde los primeros indicadores de la IA, con Alan Turing, hasta la formalización del concepto por John McCarthy, y cómo esto desembocó en la revolución que vivimos hoy.
1. 1950: El primer indicador real de la Inteligencia Artificial
Aunque la idea de máquinas pensantes apareció en mitos, literatura y filosofía durante siglos, la primera señal científica y estructurada de la IA ocurrió en 1950, cuando el matemático británico Alan Turing publicó su famoso artículo:
“Computing Machinery and Intelligence”
Aquí Turing formuló una pregunta que marcó historia:
“¿Pueden las máquinas pensar?”
Para responderla propuso un experimento revolucionario conocido como el Test de Turing, una prueba que buscaba determinar si una máquina podía imitar el comportamiento humano al punto de “engañar” a un interlocutor.
Este momento es considerado el primer indicador formal de la futura inteligencia artificial.
Turing no construyó IA como la conocemos hoy, pero abrió la puerta filosófica, matemática
y científica para hacerlo.
2. 1956: El nacimiento oficial de la IA — John McCarthy y la conferencia de Dartmouth
Seis años después, otro gigante de la computación dio el siguiente paso. En el verano de 1956, el científico estadounidense John McCarthy, junto con Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, organizó el evento más importante en la historia de la IA:
La Conferencia de Dartmouth
Fue aquí donde por primera vez se utilizó formalmente el término “Artificial Intelligence”.
McCarthy presentó la visión de que las máquinas podían aprender, razonar y resolver problemas, del mismo modo que los humanos. Por esa razón, es reconocido como:
El “Padre de la Inteligencia Artificial”.
3. ¿Por qué estos dos momentos cambiaron el mundo?
Turing planteó la pregunta filosófica.
McCarthy le dio nombre y propósito científico.
Juntos crearon la base de lo que hoy conocemos como IA moderna.
A partir de ahí comenzaron:
Los primeros lenguajes de programación de IA (LISP, creado por McCarthy).
Los primeros sistemas capaces de demostrar teoremas.
Los primeros intentos de aprendizaje automático.
Los primeros robots industriales.
Sin estos dos pioneros, hoy no existiría nada de lo que usamos:
asistentes conversacionales, sistemas inteligentes de recomendación, autos autónomos, medicina predictiva, modelos generativos, etc.
4. Los “Inviernos de la IA”: cuando nadie creyó en ella
Aunque hoy vivimos una explosión de IA, la historia no fue lineal.
Hubo dos grandes periodos llamados AI Winters, momentos en los que gobiernos y empresas dejaron de invertir porque los resultados no cumplían las expectativas.
Primer invierno: finales de los 70
Segundo invierno: principios de los 90
La IA pasó de ser una promesa a ser considerada una fantasía.
Pero los científicos siguieron experimentando.
5. 1997–2012: El renacimiento — de Deep Blue al Deep Learning
Entre finales de los 90 y la década del 2010, ocurrieron hitos clave:
1997: IBM Deep Blue vence al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov.
2006: Geoffrey Hinton y otros investigadores reviven las redes neuronales profundas.
2012: El modelo AlexNet revoluciona el aprendizaje profundo gracias a GPUs e imágenes digitales.
Ese fue el inicio de la ola que nos llevó a los modelos actuales.
6. 2018–2023: La Revolución de la IA Generativa
Google, OpenAI, Meta y otras empresas desarrollaron grandes modelos de lenguaje capaces de:
escribir,
responder,
crear imágenes,
analizar datos,
razonar,
programar,
conversar como humanos.
ChatGPT (2022), GPT-4 (2023) y modelos como Claude, Gemini, Llama, Midjourney y DALL-E marcaron el salto de la IA al mundo masivo, transformando empresas, trabajos y la vida cotidiana.
7. ¿Por qué es importante conocer el origen de la IA hoy?
Porque la IA no es una moda; es el resultado de 70 años de investigación, visión y riesgo intelectual.
Entender su origen ayuda a:
interpretarla con menos miedo,
aprovecharla mejor en negocios y educación,
evaluar sus riesgos éticos,
impulsar innovación en nuestras empresas,
tomar decisiones estratégicas basadas en datos y tecnología.
La IA es la nueva electricidad del siglo XXI.
Conclusión: Todo comenzó con una pregunta
La inteligencia artificial nació el día que alguien se atrevió a preguntar lo que nadie había preguntado antes.
Turing sembró la duda.
McCarthy creó el camino.
El mundo entero construyó la revolución.
Hoy somos protagonistas de la era más transformadora desde el nacimiento de internet.