El verdadero origen del cierre de la planta de ensamble en Costa Rica y su traslado a Asia
El anuncio del cierre de una planta de ensamble en Costa Rica y su traslado a Asia ha encendido las alarmas en el sector industrial, económico y político. Aunque las empresas suelen resumirlo con la palabra “competitividad”, la realidad es que detrás de esta decisión existen múltiples factores estratégicos y económicos que van mucho más allá del simple costo de operación.
¿Por qué Intel hoy es el “Kodak del 2025”?
1. Atraso tecnológico en fabricación de chips
Intel ha acumulado años de retrasos en sus nodos de proceso: fallas en sus procesos de 10 nm y 7 nm le permitieron a TSMC y Samsung adelantarlo significativamente, mientras que Intel aún lucha por poner en producción competitiva sus procesos 14A y 18A. Hoy considera incluso cancelar su nodo 14A si no asegura grandes clientes, algo impensable para un líder Reuters.
2. Pérdida crítica de market share
Su cuota en microprocesadores cayó a niveles mínimos desde 2002, alrededor del 67 % en 4 T‑2024, mientras AMD creció y ARM ha ganado terreno Investing.com. En Europa, AMD acaparó el 92 % del mercado alemán de CPU en enero 2025, relegando a Intel a menos del 8 % ITC.ua.
3. Fracaso en lanzamientos críticos
El lanzamiento de la serie Arrow Lake/Core Ultra 200S fue un fiasco: problemas de rendimiento en juegos, alta latencia de memoria y bugs que obligaron a Intel a prometer correcciones tardías ITC.ua+2Wikipedia+2Wccftech+2. Esto dañó su imagen frente a usuarios y entusiastas.
4. Desaparición total en GPUs discretas
En el segmento de gráficas dedicadas, Intel prácticamente desapareció: su cuota cayó a 0 % en el Q1‑2025 frente a un 92 % de NVIDIA y 8 % de AMD TechPowerUp.
5. Rezago en inteligencia artificial
Intel llegó tarde a la carrera por IA. Su CEO ingresó admitiendo que ya no está en el “top 10” de semiconductores y reconoció que perdió la oportunidad de liderar en IA de entrenamiento, enfocándose ahora en IA de borde. AMD y NVIDIA dominan hoy el mercado AI.
6. Pérdida de relevancia en data centers
La participación de Intel en servidores se ha erosionado del casi 100 % a alrededor del 62 % en 2025, con AMD creciendo rápidamente gracias a los EPYC; AWS, Google y Azure ahora compran chips basados en Arm y EPYC, reduciendo la dependencia de Intel.
7. Desorden estratégico y cambios en liderazgo
Pat Gelsinger fue destituido en diciembre 2024 por no lograr resultados rápidos. En marzo de 2025 asumió Lip‑Bu Tan e inició restructuraciones contundentes: recortes de personal, cancelación de mega-proyectos (Alemania, Polonia), y cierre de planta en Costa Rica .
8. Pérdidas financieras abismales
Entre 2022 y 2024 Intel pasó de ganancias de $20 mil millones a pérdidas de $19 mil millones. El Q2‑2025 reportó otro déficit de $2.9 mil millones. Su margen operativo bajó del 59 % al 32 %.
9. Fracaso de negocio foundry (fabricación para terceros)
A pesar de grandes inversiones, Intel no ha conseguido clientes importantes para su negocio de foundry. Su división ha perdido miles de millones y está en riesgo de ser cancelada si no llegan contratos firmes.
10. Cultura corporativa resistente al cambio
Intel operó durante años bajo una mentalidad de “cheques en blanco” para invertir sin hacer retornos visibles. Eso cambió en 2025: se impuso disciplina financiera y se ralentizó la expansión global, señal de que la gestión anterior fue poco eficaz.
Comparativa con Kodak
Intel hoy recuerda al “Kodak digital” por seguir estos patrones clásicos de declive:
Características comunes Intel 2025
Ignoraron tendencias disruptivas Rechazó ARM y no invirtió a tiempo en GPU/IA
Falta de innovación a tiempo Retrasos en nodos 7 nm/10 nm y GPUs
Pérdida de posicionamiento Pierde cuota en CPU, GPU, data centers
Reestructuración a posteriori Masivos despidos, venta de activos, cierre de fábricas
Intel fue relevado por AMD en CPU, por NVIDIA en GPU e IA, y por TSMC/Samsung en fabricación, aunque históricamente dominó esas áreas. Hoy lucha por no seguir el mismo destino que Kodak: ser una gran marca que ignora el cambio tecnológico hasta que ya no puede recuperarse.
Lecciones para empresas y emprendedores
Anticipar tendencias: No basta con reaccionar, hay que prever dónde estará el mercado en 5 años.
Diversificar a tiempo: No depender de un solo producto o línea de negocio.
Invertir en innovación disruptiva: Aunque implique canibalizar tu producto actual.
Escuchar al mercado: Lo que los clientes demandan hoy puede no ser lo que necesiten mañana.
Reflexión final
La historia de Intel en 2025 es una advertencia: incluso los gigantes pueden caer si no se adaptan a tiempo. En un mundo donde la tecnología avanza a velocidad récord, la inacción es la forma más rápida de volverse irrelevante.
¿Crees que Intel logrará reinventarse o seguirá el camino de Kodak? Déjame tu opinión en los comentarios.